Comienzo esta reflexión con este concepto tan mencionado últimamente en todas las áreas que rodean al ser humano, pero, en este caso quisiera enfocarlo su implementación en el aula de clase. Jon Kabat-Zinn es su precursor y lo explica de una forma muy sencilla concisa: Prestar atención de manera particular, intencionada, en el momento presente y sin juzgar. (Kabat-Zinn, 1994). Ahora, si pensamos en la práctica del Mindfulness para nuestros estudiantes, estamos proporcionándoles la oportunidad de enfocarse en el aquí y en el ahora; con el fin de reducir el filtro afectivo y apartar los temores, dudas e inseguridades que puedan traer consigo frente al aprendizaje de una segunda lengua.
Según lo que entiendo, este se trabaja como un tipo de meditación, en donde se le permite a los aprendientes aquietar la mente, hacer una respiración consciente y filtrar todos los sentimientos negativos que traigan del pasado para hacer convertirlos en sentimientos del presente que los motive a aprender y a disfrutar lo que están haciendo hoy por hoy. Según esta filosofía, es posible lograr que se reduzca en los estudiantes la ansiedad, el estrés y las distracciones, logrando que puedan producir verbal o corporalmente y de manera consciente lo que necesiten producir para lograr una fluidez tranquila y serena de su proceso de aprendizaje.
Lo que queda por preguntarnos y por investigar más a fondo claro está, es como profesores de ELE, ¿Cómo podemos incorporar el Mindfulness en nuestro ejercicio con el fin de nivelar también el filtro afectivo al que muchas veces como seres humanos que somos nos vemos expuestos?. Personalmente, esta es una de las tareas más bonitas que me deja esta reflexión y que sin duda alguna empezaré desde ahora pues es posible que no solo el Mindfulness pueda ayudar a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje sino también a nosotros los profesores en nuestros procesos de enseñanza.
Cápsulas de reflexión del estudiante
Decidí dejar por aquí las cápsulas trabajadas en esta segunda parte de la unidad, pues son herramientas que pueden servir a cualquier profesor y que optimizaran el desarrollo de sus clases.
Me encanta tu reflexión sobre el mindfulness y reducir el filtro afectivo. La verdad es que con las cápsulas de reflexión se me quedó lo del mindfulness en un segundo lugar, pero es cierto que funciona en otro campos, así que¿ cómo no en la enseñanza?. Creo que merece la pena pararse a reflexionar e intentar llevarlo al aula.
ResponderEliminar