Mi aula ideal
No podía dejar pasar la reflexión correspondiente a esta actividad. Muchas veces hablamos sobre aulas utópicas que se alejan mucho de lo que las posibilidades en cuanto a estructura se refiere, sin embargo considero que no deberíamos hablar sobre utopías frente a este tema, pues cada vez las necesidades educativas nos invitan a rediseñar las aulas de clase teniendo en cuenta no solo los avances tecnológicos sino los diferentes estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Tener en cuenta sus necesidades, y el contexto en el que están inmersos es de suma importancia para repensar esos espacios de aprendizaje. En la asignatura de enseñanza del español a niños y adolescentes, tuvimos la oportunidad de estudiar los 4 estilos principales de aprendizaje según Kolb los cuales son El activo, El reflexivo, El teórico y El pragmático. Hoy en día es posible hablar contemplar la idea de que ya existen muchas aulas que favorecen si es todos, sí la mayoría de dichos estilos y teniendo en cuenta que hace unos 15 años se pensaba como una idea utópica tener en los salones pizarras interactivas y una organización espacial de los escritorios de una forma diferente, es importante que nosotros los profesores apartemos la palabra "Utopía" de nuestro vocabulario pues siempre estaremos en búsqueda y en continuo trabajo de esa aula ideal donde nuestros estudiantes puedan aprender de diferentes formas.
En mi diseño hay un conjunto de herramientas que están a disposición de los aprendientes y espacios dispuestos para trabajar el Mindfulness mencionado en reflexiones anteriores. La idea se basa en rincones del aula de clase destinados para actividades diferentes.
- El rincón de la lectura: dónde los estudiantes puedan sentarse sobre una alfombra con cojines cómodos a leer.
- El rincón de la tranquilidad: donde los estudiantes puedan estar cuando se sientan agobiados, puedan tomar un vaso con agua y sientan un aroma relajante.
- El rincón del juego: donde tengan a su disposición juegos para practicar la lengua.
- El rincón del léxico: donde los estudiantes al finalizar cada clase escriban la palabra que aprendieron que más les llamó la atención.
- El tablero de propuestas para la clase: Un espacio donde los estudiantes puedan proponer ideas para implementar en clase.
- El tablero de las muestras de aprendizaje: Un espacio donde los estudiantes podrán compartir sus trabajos y producciones y aprender de las de los demás.
- Y por último el rincón digital: un espacio donde encontraran todas las herramientas tecnológicas que estarán a su alcance cuando las necesiten.
Los escritorios estarás ubicados en forma de pasillo como se expuso en la videoconferencia sobre las diferentes formas de organizar el aula y los beneficios que trae cada una de ellas. Esta forma de organización le permite al profesor caminar por el aula, le permite a los estudiantes mirarse mientras participan y favorece el trabajo en grupo.
Siempre habrá factores que impidan o que obstaculicen lograr nuestra aula ideal, pero es trabajo nuestro luchar porque poco a poco y paso a paso se vaya haciendo realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario